El riesgo de caries bucal se define a los 2.5 años
La microbiota bucal no es estática; evoluciona significativamente durante los primeros años de vida. Desde el nacimiento hasta aproximadamente los dos años y medio, la microbiota se diversifica y estabiliza. Durante este período, la dieta del niño, la introducción de alimentos sólidos y las prácticas de higiene bucal influencian esta evolución. Las investigaciones sugieren que una microbiota diversa y equilibrada en esta etapa puede reducir el riesgo de caries dental más adelante.
6/4/20242 min leer


Introducción a la Microbiota Bucal
El riesgo de sufrir caries dental a lo largo de la vida, comúnmente conocida como caries, está determinado en gran medida por la edad de dos años y medio. Investigaciones recientes han mostrado que la microbiota bucal, que se establece al nacer y evoluciona durante la infancia, desempeña un papel crucial en este proceso de desarrollo. Este artículo explora los factores determinantes en la formación de la microbiota bucal y cómo estos pueden influir en la susceptibilidad a la caries dental.
Factores que Influyen en la Microbiota Bucal
Desde el momento del nacimiento, varios factores impactan la composición de la microbiota bucal. Uno de los elementos más influyentes es el modo de nacimiento. Estudios han demostrado que los bebés nacidos por parto vaginal adquieren una microbiota diferente a aquellos nacidos por cesárea. La exposición a las bacterias del canal de parto puede ofrecer ventajas en la formación de una microbiota más equilibrada. Otro factor esencial es la alimentación. La lactancia materna, por ejemplo, proporciona bacterias beneficiosas que pueden ayudar a establecer una microbiota saludable. Finalmente, la higiene bucal también juega un papel crucial. El cuidado adecuado de los dientes y encías desde una edad temprana puede prevenir el crecimiento de bacterias dañinas que contribuyen a la caries dental.
Evolución de la Microbiota Bucal en la Infancia
La microbiota bucal no es estática; evoluciona significativamente durante los primeros años de vida. Desde el nacimiento hasta aproximadamente los dos años y medio, la microbiota se diversifica y estabiliza. Durante este período, la dieta del niño, la introducción de alimentos sólidos y las prácticas de higiene bucal influencian esta evolución. Las investigaciones sugieren que una microbiota diversa y equilibrada en esta etapa puede reducir el riesgo de caries dental más adelante.
Prevención de la Caries Dental
Entender los factores que influyen en la microbiota bucal ofrece oportunidades para la prevención de la caries dental. Promover prácticas de higiene bucal adecuadas desde el nacimiento, como el uso de cepillos de dientes suaves y la limpieza de las encías, puede ser fundamental. Además, fomentar la lactancia materna y una dieta saludable puede ayudar a establecer una microbiota bucal robusta y equilibrada. Estas medidas preventivas pueden reducir significativamente la susceptibilidad a la caries dental a lo largo de la vida.
Conclusión
La microbiota bucal desempeña un papel fundamental en la determinación del riesgo de caries dental desde una edad temprana. Factores como el modo de nacimiento, las prácticas de alimentación y la higiene bucal son determinantes clave en la formación de una microbiota saludable. Al comprender y abordar estos factores, es posible influir positivamente en la salud dental a largo plazo y reducir la prevalencia de caries dental.






Lunes 15:00–19:00
Martes 15:00–19:00
Miércoles 15:00–19:00
Jueves 15:00–19:00
Viernes 15:00–19:00
Sábado 10:00–14:00
Domingo Cerrado
Horarios de atención
Teléfonos
Correo Electrónico
Redes sociales
Félix Cuevas 301-Interior 211
Colonia Del Valle Sur
Delegación Benito Juárez, 03100
Ciudad de México, México
Dirección
Watts app
+52 5583304929
Teléfono fijo
(Únicamente en horarios de atención)
+52 55-5524-5482
+52 55-5534-3463
Acceso
Automóvil: Pueden estacionar su automóvil en el WaltMart que se encuentra frente al edificio
Metrobus Félix Cuevas: 10 min caminando
Metro Insurgentes Sur: 9 min caminando